DÍA DE LA HISTORIETA NACIONAL

4 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE LA HISTORIETA NACIONAL

Gestado hace algunos años por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores, hoy se celebra el Día Nacional de la Historieta. La fecha apunta rendirle tributo a los grandes personajes del cómic local y difundir la historieta.

Mafalda (Quino), Clemente (Caloi), Patoruzú (Dante Quinterno), Inodoro Pereyra (Fontanarrosa) y Nippur de Lagash (Robin Wood), son algunos de los más emblemáticos héroes de la viñeta nacional.

El día elegido para esta celebración no es azaroso: el 4 de septiembre fue la fecha en que apareció el primer número de "El Eternauta" en la revista Hora Cero semanal en 1957. La obra de obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López es considerada como la más importante historieta de la Argentina.

EL ETERNAUTA


El Eternauta es una historieta argentina seriada de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Publicada en Hora Cero Semanal desde 1957 a 1959, tuvo cantidad de secuelas y reediciones.

La trama se centra en una invasión alienígena a la Tierra mediante una tormenta de nieve tóxica que acaba con la mayor parte de la población, y la resistencia de sobrevivientes en Buenos Aires. Su protagonista es Juan Salvo, el Eternauta, quien en un ejercicio de metaficción narra lo sucedido ante Oesterheld.

La historieta es considerada entre las más importantes del país y de Latinoamérica. A principios de 2020, la plataforma de streaming Netflix anunció que convertirá El Eternauta en una serie para todo el mundo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario